La transformación de Copenhague con IA en aeropuertos
![](https://myflyright.com/images/post/Copenhagen-Airport-At-Night.jpeg)
El Aeropuerto de Copenhague (CPH), el más grande y concurrido de Escandinavia, emprendió en 2023 un ambicioso proyecto de transformación digital mediante análisis de datos e inteligencia artificial (IA). Liderado por Carsten Jensen, gerente de activos de TI del aeropuerto, y Mehdi Motaghiani, CEO de Smarter Airports, esta iniciativa busca optimizar la eficiencia operativa, mejorar la experiencia de los pasajeros y establecer nuevos estándares en la gestión aeroportuaria en la era digital.
Gestión centralizada de datos
El proyecto, llamado AIRHART, nació de la necesidad crítica de un sistema centralizado para agilizar operaciones y aprovechar el potencial de los datos. Al consolidar información sobre tráfico, horarios de vuelos, protocolos de seguridad e interacciones con pasajeros, CPH optimizó procesos y descubrió eficiencias ocultas. Este repositorio centralizado no solo benefició a CPH, sino que también fomentó la colaboración entre socios del ecosistema aeroportuario, desde aerolíneas hasta manipuladores de tierra y autoridades regulatorias.
Calidad de datos: La base del éxito
El éxito de AIRHART radica en su compromiso con la calidad y precisión de los datos. Reconociendo que el acceso a datos limpios y consistentes es fundamental para tomar decisiones informadas, CPH implementó rigurosos protocolos de gestión de datos. Esto fortaleció sus capacidades analíticas, incrementó la confianza de los socios y garantizó el cumplimiento de normativas como el marco de toma de decisiones colaborativa en aeropuertos (A-CDM). Este enfoque en la calidad de los datos cimentó el impacto transformador de AIRHART.
Gestión del cambio
La implementación de esta tecnología revolucionaria requirió un cambio de paradigma en los procedimientos operativos estándar. Jensen destaca los desafíos de gestionar el cambio en un entorno donde miles de partes interesadas dependen de datos precisos para operaciones fluidas. CPH enfrentó este desafío mediante planificación meticulosa, participación de los interesados y un compromiso constante con la seguridad. Con sistemas de respaldo robustos y programas de capacitación integral, CPH minimizó riesgos y facilitó la transición al nuevo sistema digital.
El equilibrio en la implementación de la IA
Aunque el potencial de la IA para mejorar la inteligencia empresarial es innegable, encontrar un equilibrio en su implementación fue clave. Motaghiani subraya la importancia de manejar el papel de la IA en la toma de decisiones, advirtiendo contra la dependencia excesiva de soluciones automatizadas. CPH adoptó un enfoque equilibrado, utilizando los datos de la IA como recomendaciones para complementar las decisiones humanas. Esta relación simbiótica entre tecnología y experiencia humana garantizó transparencia, responsabilidad y preservación del juicio humano, esencial para operaciones seguras y eficientes.
La transformación de CPH ejemplifica el impacto profundo de las iniciativas basadas en IA para revolucionar las operaciones aeroportuarias. Al adoptar la gestión centralizada de datos, priorizar la calidad, manejar el cambio de manera estratégica y equilibrar el uso de la IA, CPH se posiciona como líder en digitalización aeroportuaria. A medida que los aeropuertos buscan mejorar la eficiencia, la resiliencia y la experiencia del pasajero, las lecciones aprendidas del éxito de CPH sirven como inspiración y modelo para futuras innovaciones en gestión y digitalización aeroportuaria.
Últimas publicaciones
Preparación del vuelo y prevención de problemas
No podemos estar preparados para nada, porque las cosas suceden. ¡Por eso tenemos que mantener la calma y respirar!
Tecnología emergente en el rastreo de equipaje
Descubre las últimas innovaciones en rastreo de equipaje, desde etiquetas GPS hasta maletas inteligentes, con actualizaciones en tiempo real.
Políticas de compensación: Visión global
Descripción global de políticas aéreas: normas de equipaje, cancelaciones, retrasos y compensaciones para entender tus derechos como viajero.
Acerca de MYFLYRIGHT
MYFLYRIGHT es una empresa de tecnología legal especializada en el apoyo a los pasajeros aéreos afectados por retrasos de vuelos, cancelaciones de vuelos, denegación de embarque, equipaje retrasado o perdido, y el reembolso de billetes de avión no utilizados. MYFLYRIGHT fue fundada en 2016 en Hamburgo, Alemania. La empresa opera desde 3 oficinas: su sede en Hamburgo y sus sucursales en Praga, República Checa, y Zaporiyia, Ucrania. Actualmente, MYFLYRIGHT cuenta con un equipo de aproximadamente 25 personas que trabajan en Marketing, Operaciones, Legal, Atención al Cliente y TI. La organización opera en 5 mercados: Alemania, Reino Unido, Rumanía, Austria y Suiza.
El objetivo de MYFLYRIGHT es proporcionar acceso a la justicia a todos los pasajeros de aviación que experimenten irregularidades en su transporte aéreo. Cabe destacar que el 75 % de todas las solicitudes de compensación presentadas por los pasajeros son rechazadas. Sin embargo, MYFLYRIGHT logra ejecutar con éxito las reclamaciones de sus clientes en más del 98 % de los casos en los tribunales.
Retraso / pérdida de equipaje
En caso de pérdida, retraso o deterioro del equipaje