La letra pequeña de las aerolíneas: Lo que debes saber

Seamos honestos, ninguno de nosotros lee la letra pequeña cuando hacemos clic en "aceptar" al comprar boletos de avión. ¿Verdad que sí? Pues esa misma letra pequeña que no leemos es la que determina qué pasa si tu vuelo se retrasa o se cancela, o si tu equipaje se pierde. ¿Alguna vez te has preguntado por qué no siempre te devuelven el dinero cuando algo sale mal? Todo es por culpa de ese contrato que aceptamos al reservar. Conocer qué incluye ese contrato te ayudará a protegerte y luchar por tus derechos como pasajero. Vamos a explicarlo en términos sencillos.
¿Qué es el contrato de transporte de una aerolínea?
El contrato de transporte no es más que un nombre elegante para el reglamento que tienen las aerolíneas. Todas las aerolíneas tienen su propio reglamento, aunque la mayoría incluyen normas similares. Este contrato establece cuándo te devolverán el dinero, cuándo no lo harán y qué sucede si te sacan de un vuelo porque vendieron más boletos de los que debían.
Las reglas que determinan si te pagan o no
1. Fuerza mayor (lo que las aerolíneas dicen que no es su culpa)
Si ocurre algo que la aerolínea no puede controlar, no están obligados a pagar ninguna compensación. Esto incluye mal clima, guerras o huelgas del personal del aeropuerto. Esta es la excusa favorita de las aerolíneas para evitar pagar compensaciones. Si tu vuelo se cancela debido a una tormenta de nieve, lo más probable es que no recibas nada, especialmente si el problema es evidente desde fuera del aeropuerto.
2. Cuando tu vuelo es cancelado o retrasado
A veces, la aerolínea cancela tu vuelo o se retrasa. Algunos contratos dicen que intentarán reprogramarte en otro vuelo, pero eso no significa que te compensarán por el inconveniente.
Si vuelas en EE.UU., las aerolíneas no están obligadas por ley a compensarte a menos que sea su culpa, y aun así, no siempre es garantía. En Europa, la situación es diferente: salvo que la cancelación o el retraso sean por mal tiempo u otras circunstancias imprevistas, tienes buenas posibilidades de obtener una compensación por la interrupción del vuelo.
3. Sobreventa de boletos y ser expulsado de un vuelo
La mayoría de las aerolíneas venden más boletos de los que deberían. Cuando demasiados pasajeros se presentan para el vuelo, algunos se quedan fuera porque el proceso es por orden de llegada.
Si esto te ocurre, ¡no te vayas derrotado! En EE.UU., puedes recibir hasta cuatro veces el costo de tu boleto si el retraso es lo suficientemente largo. En Europa, tienes derecho a un nuevo vuelo y, si la razón es sobreventa, también podrías obtener una compensación. ¡Siempre pregunta por tu compensación en estos casos!
4. Problemas con el equipaje
¿Alguna vez has tenido problemas con tu equipaje? ¿Perdido, retrasado o dañado? A las aerolíneas no les gusta pagar mucho por esto. Lo primero que debes hacer es presentar un Informe de Irregularidad de Propiedad (PIR) en el aeropuerto. Si después de 21 días tu equipaje sigue perdido, puedes reclamar una compensación de hasta 1.600 € según el Convenio de Montreal.
La aerolínea puede pedirte recibos de los artículos más costosos de tu equipaje, y la reclamación debe presentarse en un plazo de 7 días tras declarar la pérdida. También es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra el equipaje.
Consejo extra: Si la aerolínea rechaza tu reclamación, puedes llevar el caso ante la protección al consumidor de la UE.
5. Obtener un reembolso o un nuevo boleto
Si tu vuelo cambia significativamente (por ejemplo, lo mueven a otro día), probablemente puedas obtener un reembolso. Sin embargo, algunos contratos pueden estipular lo contrario, como ofrecerte crédito para futuros vuelos en lugar de dinero en efectivo (una táctica para obligarte a seguir volando con ellos).
En cualquier caso, siempre puedes pedir un reembolso en efectivo en lugar del crédito. Además, esos créditos tienen fecha de expiración, lo que puede llevarte a perder dinero si no los usas a tiempo.
Cómo usar esta información para obtener lo que mereces
- ¡Espera! Antes de comprar un boleto, revisa rápidamente las reglas de la aerolínea. ¡Algunas son más engañosas que otras! Las aerolíneas de bajo costo, en particular, intentan evitar pagar compensaciones.
- Siempre, y digo SIEMPRE, conoce las reglas de la aerolínea con la que reservas. No todas juegan limpio, y es mejor saber de antemano qué te corresponde si tu vuelo se ve afectado. En Europa, las leyes son mucho más favorables que en EE.UU. o Asia.
- ¿Borraste los correos electrónicos de la aerolínea? Rescátalos de la papelera y guarda capturas de pantalla de todo, incluidas tus facturas. Son pruebas, y las necesitarás si presentas una reclamación.
- Revisa los beneficios de viaje de tu tarjeta de crédito. Algunas tarjetas cubren equipaje perdido o retrasos. La aerolínea puede negarse a pagar, pero tu tarjeta de crédito podría hacerlo por ti.
Reflexión final (sí, esto es importante)
La letra pequeña en los contratos de las aerolíneas puede ser aburrida, pero es lo que puede darnos los mayores dolores de cabeza cuando nuestro vuelo se retrasa, se cancela o nuestro equipaje se pierde. Las aerolíneas suelen aplicar reglas complicadas para evitar pagarte la compensación que te corresponde. Por eso, siempre debes leer y estar informado para evitar ser estafado.
Te tomará solo unos minutos revisar las reglas, pero lo agradecerás cuando sepas qué hacer.
Recuerda, MYFLYRIGHT puede ayudarte a reclamar compensaciones por retrasos, cancelaciones y problemas con el equipaje. Así que la próxima vez que vueles, no aceptes los términos a ciegas: ¡sabe a qué te estás comprometiendo y úsalo a tu favor!
Últimas publicaciones
Fusiones de aerolíneas: ¿Son realmente buenas para ti?
Las fusiones de aerolíneas prometen mejoras, pero reducen opciones y aumentan tarifas.
Qué hacer cuando tu aerolínea se declara en bancarrota
¿Aerolínea en bancarrota? Descubre cómo proteger tus derechos y reclamar reembolsos o compensación como pasajero.
¿Por qué los aviones más grandes son más seguros?
Los aviones grandes son más seguros por su tecnología, estructura y sistemas de respaldo. ¡Descubre por qué!
En caso de pérdida, retraso o deterioro del equipaje