Air France traslada operaciones a Charles de Gaulle

Select problem

Recibe hasta 600€* en compensación y reembolso del billete

Recibe una oferta individual de reembolso por tu billete de avión no utilizado

Recibe hasta 600€* en compensación por el vuelo retrasado

Recibe hasta 600€* en compensación por denegación de embarque

Recibe hasta 1500 €* de la indemnización por su equipaje retrasado o perdido

Recibe la oferta de reembolso por tu paquete cacacional

próximamente

Disponible pronto

i
i
Read article

En respuesta a un panorama cambiante en el transporte aéreo y un enfoque creciente en la sostenibilidad ambiental, Air France ha anunciado un cambio significativo en sus operaciones domésticas. La aerolínea, adaptándose a la disminución de la demanda de viajes de negocios nacionales y a las recientes políticas del gobierno francés que fomentan viajes sostenibles, trasladará todos sus vuelos nacionales al Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle (CDG) de París para 2026. Este movimiento permitirá que su subsidiaria de bajo costo, Transavia, asuma las operaciones en el Aeropuerto de París-Orly (ORY). En este artículo, exploramos las razones detrás de este cambio estratégico y su impacto en Air France y la industria de la aviación.

El panorama cambiante del transporte aéreo

La decisión de Air France de trasladar sus operaciones domésticas responde, en parte, a las dinámicas cambiantes del transporte aéreo en el siglo XXI. El auge de las videoconferencias, la disminución de los viajes de negocios nacionales y una preferencia creciente por opciones de viaje más sostenibles, como el tren, han contribuido a una caída en la demanda de vuelos punto a punto nacionales. Air France reportó un descenso significativo en el tráfico de rutas domésticas que parten de ORY, con una disminución del tráfico de viajes de ida y vuelta en el día de hasta un 60% entre 2019 y 2023.

Esta tendencia se alinea con el compromiso del gobierno francés de promover los viajes sostenibles. En mayo de 2023, Francia prohibió oficialmente los vuelos de corta distancia en rutas donde existe una alternativa ferroviaria adecuada. Esta política exige que el viaje en tren no supere las dos horas y media, conectando las mismas ciudades que antes servían los vuelos. Además, los horarios de los trenes deben permitir a los viajeros pasar al menos ocho horas en su destino y regresar al punto de origen.

Respondiendo a estos cambios, Air France reconoció la necesidad de adaptar sus operaciones domésticas para alinearse con opciones de viaje más sostenibles. El traslado a CDG permite a la aerolínea optimizar sus recursos y capacidad para vuelos internacionales mientras responde a las preferencias cambiantes de sus pasajeros.

Enfoque en la subsidiaria de bajo costo: Transavia

Mientras Air France se reposiciona en CDG, su subsidiaria de bajo costo, Transavia, asumirá las operaciones en ORY. Tras consultas con las autoridades correspondientes, Transavia comenzará a operar vuelos a Toulouse, Marsella y Niza desde ORY a partir del verano de 2026. La aerolínea mantendrá una capacidad del 90% en las rutas entre París y estas ciudades, asegurando el mismo nivel de servicio hacia los territorios franceses de ultramar.

Este cambio estratégico garantiza que Air France mantenga una fuerte presencia de marca en todos los mercados que atiende. Al ofrecer una opción de viaje sostenible a través de Transavia en ORY, Air France busca adaptarse al panorama cambiante del transporte mientras satisface las necesidades de sus pasajeros.

Implicaciones para los empleados de Air France

Air France ha asegurado a sus empleados que el impacto de este cambio será limitado. Los compañeros en las regiones francesas tendrán la opción de transferencias o salidas voluntarias, mientras que las bases de la tripulación en Toulouse, Marsella y Niza permanecerán intactas. Para aquellos que se trasladen a CDG, Air France garantiza posiciones equivalentes, asegurando una transición fluida para su personal.

El compromiso de Air France de consultar y cooperar con los sindicatos demuestra la dedicación de la aerolínea para encontrar las mejores soluciones para sus empleados afectados por la reubicación.

El transporte aéreo y la sostenibilidad

El cambio estratégico de Air France refleja una tendencia más amplia en la industria de la aviación, donde las aerolíneas están reevaluando sus operaciones y adaptándose al impulso global por un transporte más sostenible. El cambio del avión al tren, ejemplificado por las políticas del gobierno francés y los esfuerzos de KLM para asociarse con proveedores ferroviarios, muestra el compromiso de la industria con la responsabilidad ambiental.

En conclusión, la decisión de Air France de trasladar sus operaciones domésticas a CDG y permitir que Transavia tome protagonismo en ORY representa una respuesta proactiva al panorama cambiante del transporte aéreo y la creciente importancia de la sostenibilidad. A medida que la industria aérea continúa adaptándose a estas dinámicas, queda claro que la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental jugarán un papel central en el futuro de los viajes.

Últimas publicaciones

Preparación del vuelo y prevención de problemas

No podemos estar preparados para nada, porque las cosas suceden. ¡Por eso tenemos que mantener la calma y respirar!

Tecnología emergente en el rastreo de equipaje

Descubre las últimas innovaciones en rastreo de equipaje, desde etiquetas GPS hasta maletas inteligentes, con actualizaciones en tiempo real.

Políticas de compensación: Visión global

Descripción global de políticas aéreas: normas de equipaje, cancelaciones, retrasos y compensaciones para entender tus derechos como viajero.

Acerca de MYFLYRIGHT

MYFLYRIGHT es una empresa de tecnología legal especializada en el apoyo a los pasajeros aéreos afectados por retrasos de vuelos, cancelaciones de vuelos, denegación de embarque, equipaje retrasado o perdido, y el reembolso de billetes de avión no utilizados. MYFLYRIGHT fue fundada en 2016 en Hamburgo, Alemania. La empresa opera desde 3 oficinas: su sede en Hamburgo y sus sucursales en Praga, República Checa, y Zaporiyia, Ucrania. Actualmente, MYFLYRIGHT cuenta con un equipo de aproximadamente 25 personas que trabajan en Marketing, Operaciones, Legal, Atención al Cliente y TI. La organización opera en 5 mercados: Alemania, Reino Unido, Rumanía, Austria y Suiza.

El objetivo de MYFLYRIGHT es proporcionar acceso a la justicia a todos los pasajeros de aviación que experimenten irregularidades en su transporte aéreo. Cabe destacar que el 75 % de todas las solicitudes de compensación presentadas por los pasajeros son rechazadas. Sin embargo, MYFLYRIGHT logra ejecutar con éxito las reclamaciones de sus clientes en más del 98 % de los casos en los tribunales.

Consulta tus derechos como pasajero

delayed

Retraso del vuelo

Reclama hasta 600 €* arrow
cancelled

Cancelación de vuelos

Reclama hasta 600 €* arrow
boarding

Denegación de embarque

Reclama hasta 600 €* arrow
lost

Retraso / pérdida de equipaje

Reclama hasta 1,500 €* arrow
gate-closed

Reembolso del billete

Reclama hasta el 70 % del coste arrow

*menos nuestra comisión

Últimas publicaciones

Preparación del vuelo y prevención de problemas

Tecnología emergente en el rastreo de equipaje

Políticas de compensación: Visión global

delayed

Retraso del vuelo

En case de un retraso de 3 horas en el vuelo en

Retraso del vuelo Check
cancelled

Cancelación de vuelos

En caso de cancelación de un vuelo 14 días

Cancelación de vuelos Check
boarding

Denegación de embarque

En caso de overbooking / denegación de embarque

Denegación de embarque Check
lost

Retraso / pérdida de equipaje

En caso de pérdida, retraso o deterioro del equipaje

Retraso / pérdida de equipaje Check
gate-closed

Reembolso del billete

En caso de pérdida/no embarque de un vuelo

Reembolso del billete Check
Get up to 600 €* in compensation
Comprueba la reclamación gratis Check