Preparación del vuelo y prevención de problemas
![](https://myflyright.com/images/post/Flight-preparation-and-preventing-issues.jpeg)
Viajar en avión es muy emocionante, ya sea por negocios o placer. Pero siempre debes estar bien preparado en cualquier caso. A veces, incluso los viajes cuidadosamente planificados pueden enfrentar problemas que nos llevarán al estrés y a mucha frustración. Sin embargo, incluso esos pequeños contratiempos se pueden evitar por completo cuando planificas cuidadosamente y prestas atención a los detalles. En este artículo, te presentamos una guía detallada sobre cómo estar listo para tu vuelo, sin tener que preocuparte por ningún problema en el camino.
Reserva inteligentemente y verifica todo
• Elige los vuelos adecuados: La elección de los vuelos dependerá de tu horario, tiempo de escala y conexiones, especialmente si viajas hacia o desde lugares propensos a problemas climáticos. Al volar internacionalmente o a áreas propensas al clima, es mejor seleccionar vuelos con escalas más largas entre conexiones.
• Mantente flexible: Al reservar, asegúrate de hacerlo con una política flexible. De esta manera, sabes que independientemente de las circunstancias que puedan ocurrir, no se te cobrarán tarifas altas para cambiar tus planes de viaje.
• Monitorea el estado del vuelo: Asegúrate de descargar la aplicación de la aerolínea y tener su sitio web abierto en tu dispositivo electrónico. Allí podrás seguir las actualizaciones del vuelo en tiempo real, que incluyen retrasos, cambios de puerta, cancelaciones, etc. ¡Siempre rastrea tu vuelo!
Organiza y verifica los documentos de viaje
• Requisitos de pasaporte y visa: ¡Los documentos son el aspecto más importante de tu vuelo! Siempre antes de reservar un vuelo, asegúrate de que tu pasaporte/ID/visa estén actualizados. Confirma a tiempo que cumples con los requisitos de visa para tu destino. De esta manera no tendrás ningún problema en el aeropuerto.
• Copias digitales y físicas: Siempre lleva copias de tus documentos de viaje importantes; las copias digitales y físicas son imprescindibles. Empácalas en tu equipaje de mano. Consejo profesional: utiliza una unidad USB a la que solo tú tengas acceso y almacena las copias digitales de tus documentos allí.
• Conoce las reglas de entrada de tu destino: Esto es especialmente importante después del COVID, ya que muchos países imponen medidas estrictas, incluyendo formularios de salud, tarjetas de vacunación o resultados de pruebas de COVID-19.
Empaca como un profesional
Empacar es todo un trabajo por sí solo. Por eso debes saber cómo empacar tu equipaje de manera eficiente y ahorrarte problemas en el aeropuerto.
• Comprende las políticas de equipaje de la aerolínea: Ahora, lee cuidadosamente las políticas de equipaje de la aerolínea con la que viajas, porque esto también puede ahorrarte muchos problemas.
• Esenciales en tu equipaje de mano: Todo artículo importante que tengas y no quieras perder en ningún caso, empácalo en tu equipaje de mano. Artículos como medicamentos, documentos, dispositivos electrónicos, artículos de tocador (siempre en una bolsa plástica sellada) y ropa de repuesto para cambiarte deben estar en tu equipaje de mano en todo momento.
• Usa cubos de embalaje: ¡Los cubos de embalaje son un salvavidas total! Disponibles en la mayoría de las tiendas de viajes, te ayudarán a organizar tu equipaje y a encontrar tus pertenencias más fácilmente. Bonus: tu ropa estará en su lugar incluso después de la inspección de seguridad y no tendrás que averiguar dónde poner tu camisa. Recuerda, enrollar en lugar de doblar es la forma de ahorrar espacio en tu maleta.
Prepárate para tu trayecto al aeropuerto
• Planifica el transporte con anticipación: ¡Finalmente es hora de ir al aeropuerto! Pero, ¿cómo llegarás? Haz una lista con tus opciones: ir en coche, tren, autobús o metro. Elige la que sea más cómoda para ti y adelante. Verifica con anticipación cualquier restricción o cierre de tráfico, para evitar retrasos en tu camino al aeropuerto.
Tip: Siempre sal con tiempo, para evitar cualquier posible tráfico. Bonus: tendrás más tiempo para pasar por el control de seguridad y hasta podrías estar en una cola más pequeña. Para vuelos internacionales, se recomienda llegar al menos tres horas antes, y para vuelos nacionales, dos horas son suficientes.
Haz el check-in y gestiona tu reserva con anticipación
• Check-in online: Esta es la mejor manera de ahorrarte tiempo y evitar esperar en colas, porque tu pase de abordar estará disponible en tu teléfono y podrás pasar directamente al control de seguridad. El check-in online generalmente está disponible 24 horas antes del vuelo y también podrás elegir asiento.
• Selección de asiento: Elige tu asiento con mucho cuidado. La comodidad es lo más importante durante los vuelos. La mejor recomendación para la selección de asiento: para vuelos de larga distancia, los asientos del pasillo son los mejores, ya que si necesitas usar el baño con frecuencia, solo te levantas y vas directamente. Para vuelos de corta distancia, los asientos del medio o junto a la ventana son buenos.
• Confirma los detalles de tu viaje: Verifica doblemente las terminales de salida y llegada, los horarios de vuelo y la información de la puerta.
Prepárate para la seguridad del aeropuerto
Los controles de seguridad pueden ser bastante molestos para cualquier viajero. ¡Por eso debes estar muy bien preparado para ellos!
• Empaca inteligentemente según las regulaciones de la TSA: Sigue las reglas de la TSA, como la regla 3-1-1 para líquidos en equipaje de mano.
• Usa ropa cómoda para viajar: Es mejor usar ropa que no tenga nada metálico. Evita estrictamente los cinturones, ya que tendrás que quitártelos. Si llevas joyas, quítatelas con anticipación para no perder tiempo en el control de seguridad.
• TSA PreCheck o Global Entry: Los viajeros frecuentes deberían considerar inscribirse en estos programas para acelerar el proceso de seguridad.
Prepárate física y mentalmente
• Duerme bien: Duerme la cantidad recomendada, generalmente entre 7 y 9 horas. En cualquier caso, no te quedes despierto hasta tarde trabajando. ¡Descansa bien!
• Come e hidrátate: ¡Comida pesada antes del vuelo es un gran no-no! Come alimentos ligeros y bebe mucha agua para mantenerte hidratado y evitar problemas estomacales.
• Vístete cómodamente: Ropa ligera y transpirable siempre es la mejor opción para volar. Pero también considera usar capas, para poder ajustarte a las temperaturas de la cabina o del aeropuerto.
Cuenta con posibles retrasos
• Opciones de entretenimiento: Lleva un reproductor MP3, un libro o una tableta para mantenerte entretenido mientras esperas. Altamente recomendados los auriculares con cancelación de ruido, son muy útiles todo el tiempo.
• Snacks e hidratación: Empaca bocadillos no perecederos y una botella de agua reutilizable. La mayoría de los aeropuertos tienen fuentes de agua o estaciones de llenado.
• Itinerario flexible: Asegúrate de no programar nada importante después de tu vuelo, ya que pueden ocurrir retrasos y debes estar listo para cualquier posible escenario.
Mantente conectado
• Cargadores portátiles: ¡Un banco de energía es tu mejor amigo durante el viaje! Asegúrate de tener al menos uno completamente cargado en tu bolsillo, para mantener tus dispositivos cargados en todo momento.
• Descarga aplicaciones esenciales: Las aplicaciones de aerolíneas, mapas de aeropuertos y aplicaciones de traducción pueden ser invaluables durante tu viaje. Además de las noticias, son muy útiles para estar al tanto de cualquier posible situación en tu destino.
• Comparte tus planes de viaje: Notifica a un amigo o familiar tu itinerario en caso de emergencia. De esta manera, alguien podrá ayudarte si algo sucede en el camino.
Mantén la calma y sé adaptable
• Planea para lo inesperado: Prepárate para retrasos, equipaje perdido o cambios de vuelo. Al estar consciente de qué hacer en tales eventos, nunca te preocuparás por la gran pregunta: "¿Y ahora qué?"
• Pide ayuda: Nunca tengas miedo de pedir ayuda al personal de la aerolínea en caso de que haya algún problema de su parte. Te ayudarán lo mejor que puedan.
• Mantén una actitud positiva: Viajar puede ser impredecible, pero mantener una actitud positiva te ayuda mucho en tu situación.
Consejos adicionales para viajeros frecuentes
• Únete a programas de fidelidad: Muchas aerolíneas ofrecen programas de viajero frecuente con beneficios como equipaje facturado gratis, embarque prioritario y acceso a salas VIP.
• Invierte en equipo de viaje: Equipaje de alta calidad, una almohada de viaje cómoda y auriculares con cancelación de ruido son inversiones que valen la pena.
• Domina el arte de empacar ligero: Los viajeros frecuentes suelen recomendar viajar solo con equipaje de mano para evitar equipaje facturado y el riesgo de perder artículos.
Últimas publicaciones
Tecnología emergente en el rastreo de equipaje
Descubre las últimas innovaciones en rastreo de equipaje, desde etiquetas GPS hasta maletas inteligentes, con actualizaciones en tiempo real.
Políticas de compensación: Visión global
Descripción global de políticas aéreas: normas de equipaje, cancelaciones, retrasos y compensaciones para entender tus derechos como viajero.
Mejores apps para vuelos retrasados o cancelados
Descubre las mejores aplicaciones para seguir fácilmente retrasos y cancelaciones de vuelos y mantenerte siempre informado.
Acerca de MYFLYRIGHT
MYFLYRIGHT es una empresa de tecnología legal especializada en el apoyo a los pasajeros aéreos afectados por retrasos de vuelos, cancelaciones de vuelos, denegación de embarque, equipaje retrasado o perdido, y el reembolso de billetes de avión no utilizados. MYFLYRIGHT fue fundada en 2016 en Hamburgo, Alemania. La empresa opera desde 3 oficinas: su sede en Hamburgo y sus sucursales en Praga, República Checa, y Zaporiyia, Ucrania. Actualmente, MYFLYRIGHT cuenta con un equipo de aproximadamente 25 personas que trabajan en Marketing, Operaciones, Legal, Atención al Cliente y TI. La organización opera en 5 mercados: Alemania, Reino Unido, Rumanía, Austria y Suiza.
El objetivo de MYFLYRIGHT es proporcionar acceso a la justicia a todos los pasajeros de aviación que experimenten irregularidades en su transporte aéreo. Cabe destacar que el 75 % de todas las solicitudes de compensación presentadas por los pasajeros son rechazadas. Sin embargo, MYFLYRIGHT logra ejecutar con éxito las reclamaciones de sus clientes en más del 98 % de los casos en los tribunales.
Retraso / pérdida de equipaje
En caso de pérdida, retraso o deterioro del equipaje